fbpx

Guía de Cebú, Filipinas: todo lo que necesitas saber para recorrer este archipiélago 

Si en tu recorrido por Filipinas, no incluyes a Cebú, en este artículo mi objetivo es hacerte cambiar de parecer.

Cebú es la segunda ciudad más importante del archipiélago y merece la pena que la visites. Cuenta con una historia, cultura y paisajes increíbles que estoy seguro, no querrás perderte. 

¿Listo para descubrir lo que Cebú tiene para ti? 

Invierte desde 69.900 €

Es mucho más que tener una PROPIEDAD en el Paraíso

Más información:

¿Dónde queda Cebú y cómo llegar?

cebú filipinas

La provincia de Cebú se encuentra en el corazón del archipiélago de Filipinas, en la región de las Bisayas Centrales. Su ubicación estratégica la convierte en un punto de partida ideal para conocer gran parte del país. 

Para llegar a Cebú puedes hacerlo utilizando el aeropuerto de Cebú, Mactan-Cebú International Airport, que es el segundo más transitado de Filipinas y recibe vuelos internacionales y nacionales a diario. Si vienes desde Manila, el vuelo dura aproximadamente una hora y veinte minutos.

También puedes tomar un ferry desde ciudades como Bohol, Siquijor o Dumaguete. Además, existen autobuses y transportes terrestres que conectan Cebú con otras provincias cercanas.

¿Qué ver en Cebú?: 5 lugares que no puedes perderte al viajar por Filipinas

Saca boli y papel porque he recopilado para ti, los mejores lugares y más históricos de Cebú para tu itinerario por Filipinas:

La Cruz de Magallanes y la Basílica del Santo Niño

La Cruz de Magallanes es un símbolo histórico fundamental en la isla de Cebú. Marca el lugar donde los exploradores españoles llegaron por primera vez a Filipinas en 1521. Esta cruz conmemorativa es un recordatorio tangible de los eventos que iniciaron la colonización española en el país.

Junto a la cruz se encuentra la Basílica del Santo Niño, fundada en 1565, que contiene la imagen del Santo Niño de Cebú, una de las reliquias más veneradas del lugar. Los turistas pueden conocer la rica historia religiosa y cultural de Filipinas a través de sus antiguos altares, pinturas y arte sacro.

El Fuerte de San Pedro

El Fuerte de San Pedro, ubicado en el corazón de Cebú City, es la estructura defensiva más antigua y más pequeña de Filipinas. Construido en 1738 por los españoles bajo el mandato de Miguel López de Legazpi, el fuerte fue originalmente concebido para proteger contra los ataques de los piratas y de otros invasores marítimos. 

Hoy en día, el fuerte ha sido restaurado y convertido en un museo que alberga artefactos históricos, antiguas armas y documentos que narran la historia colonial de Cebú. Desde sus muros, puedes disfrutar de impresionantes vistas del puerto y de la ciudad que rodea la fortaleza.

Casa Yap-Sandiego ancestral

La Casa Ancestral Yap-Sandiego, construida en 1675, es una joya arquitectónica que ofrece una ventana al pasado colonial de Filipinas. Este museo vivo te permite explorar la vida cotidiana de una familia de clase alta durante la época española. 

La casa está meticulosamente conservada y está decorada con muebles antiguos, lámparas de aceite y otros artefactos históricos que proporcionan una visión auténtica de la vida en el siglo XVII.

El Jardín de Flores de Sirao

El Sirao Flower Garden, conocido como el “Pequeño Ámsterdam de Cebú”, es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía. Ubicado en las colinas de Busay, este jardín cuenta con campos de flores que incluyen tulipanes, girasoles y otras variedades florales exóticas.

La Catedral Metropolitana de Cebú

La Catedral Metropolitana de Cebú City, también conocida como la Iglesia Metropolitana de San Vital y de la Resurrección del Señor, es otra obra arquitectónica que demuestra la huella colonial en Filipinas. Construida en 1565, la catedral ha sido reconstruida y restaurada varias veces a lo largo de los siglos, reflejando una fusión única de estilos arquitectónicos que van desde el barroco hasta el neoclásico.

El interior de la catedral está adornado con impresionantes vitrales, retablos dorados y pinturas religiosas que narran historias bíblicas y la historia cristiana en Filipinas. 

Un solo lugar para hacer realidad tus sueños

Descubre tu Complejo Residencial en Filipinas. En el caben varios coworkings, un ‘Pool club’ con Playa Artificial, villas privadas, restaurantes, zonas deportivas y mucho más.

Totalmente adaptado a Nómadas Digitales para que puedan teletrabajar de forma apropiada. 

¿Qué hacer en Cebú Philippines?: 3 opciones al aire libre

Si te gusta la naturaleza y hacer actividades al aire libre, a continuación te traigo 3 propuestas que seguro te encantarán.

Prepara tu cámara de fotos si no quieres perderte de nada porque te aseguro que estas experiencias querrás repetirlas una y otra vez. 

Buceo y Snorkel en Moalboal

Moalboal, es una pequeña ciudad costera al suroeste de Cebú, y es famosa por su vida marina. Aquí, puedes bucear y hacer snorkel en sus aguas cristalinas para ver corales, tortugas y el increíble banco de sardinas, si dudas es una experiencia única.

Aventuras en Canyoneering en Kawasan Falls

Una de las actividades más emocionantes en Cebú es el canyoneering en Kawasan Falls. Esta aventura incluye saltos a pozas de agua turquesa, descensos por cascadas y caminatas a través de la selva.

Trekking en el Monte Manunggal

El Monte Manunggal está ubicado en el centro de Cebú, y cuenta con opciones de trekking y senderismo en sus laderas escarpadas. Allí podrás disfrutar del paisaje y explorar la flora y fauna que habita en la montaña.

Tu propia Eco Villa EN FILIPINAS POR 69.900 €

Invierte en hasta 5 Eco Villas para ir de vacaciones, vivir o generar ingresos en base a su alquiler en Filipinas. 

COMPRA EN LAS PRIMERAS FASES PARA TENER UNA ALTA RENTABILIDAD. 

ÚLTIMAS UNIDADES

+ de 285 Eco Villas VENDIDAS de las 368 disponibles.

Tu propia Eco Villa EN FILIPINAS por 119.900 €

Invierte en hasta 5 Eco Apartamentos para ir de vacaciones, vivir o generar ingresos en base a su alquiler en Filipinas. 

COMPRA EN LAS PRIMERAS FASES PARA TENER UNA ALTA RENTABILIDAD. 

ÚLTIMAS UNIDADES

+ de 91 Eco Apartamentos VENDIDOS de los 271 totales.

Consejos prácticos para visitar Cebú

Ahora que ya sabes qué hacer y que lugares visitar en Cebú, quiero dejarte algunos consejos claves que te serán útiles en tu visita al archipiélago: 

  • Mejor época para viajar: la mejor época para visitar Cebú es durante la temporada seca, de noviembre a mayo, cuando la temperatura media es agradable y las lluvias son escasas. Evita la temporada de tifones, que suele ser de junio a octubre.

Puede interesarte: Clima en Filipinas: guía completa para planificar tu viaje

  • Seguridad y salud: asegúrate de contar con un seguro de viaje adecuado que cubra emergencias médicas y evacuaciones. Consulta con tu médico para las vacunas recomendadas y toma precauciones contra enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, utilizando repelente y ropa adecuada. 
  • Dinero y pagos: es conveniente que lleves efectivo en pesos filipinos (PHP), especialmente en áreas rurales donde puede ser difícil encontrar cajeros automáticos. Las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas en las ciudades y principales destinos turísticos, pero es útil tener efectivo para pequeñas compras

Lee también: ¿Qué llevar a Filipinas?: tips, consejos y los imprescindibles para viajar cómodo

¿Listo para descubrir Cebú?

Y ahí lo tienes, una guía con todo lo que necesitas saber para conocer Cebú. ¡Ahora solo queda que armes tu maleta y te subas al avión! 

Recuerda que la información proporcionada en este artículo es correcta al momento de su publicación. Sin embargo, algunos detalles pueden cambiar con el tiempo. Por eso, te recomiendo que además de seguir estos consejos, puedas consultar fuentes oficiales y actualizadas al día de tu viaje para asegurarte de tener información precisa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el paraíso en el cual quieres tener tu hogar para alquilar, vivir o invertir:

Acceso exclusivo

Dentro ya hay más de 300 inversores

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?