fbpx

Bienvenido a tu guía completa para explorar Visayas, Filipinas

Visayas, uno de los tres grupos insulares principales de Filipinas, es un destino fascinante repleto de bellezas naturales, cultura vibrante y oportunidades de aventura para todos los gustos. Ubicadas en el corazón del archipiélago filipino, las Visayas están compuestas por islas paradisíacas que destacan por sus playas de ensueño, biodiversidad y hospitalidad única. 

Este artículo es tu guía para explorar los puntos turísticos y culturales de las principales islas de Visayas: Cebu, Bohol, Negros y Panay. Prepárate para un recorrido completo que abarca los mejores lugares, actividades, consejos prácticos y opciones de turismo responsable.

Invierte desde 69.900 €

Es mucho más que tener una PROPIEDAD en el Paraíso

Más información:

Cebú: La Cuna de la historia y aventura

Cebu, conocida como la «Reina del Sur» de Filipinas, es una isla vibrante que mezcla tradición, aventura y cultura. Aquí es posible desde explorar sitios históricos hasta realizar deportes acuáticos en entornos paradisíacos.

Lugares imprescindibles en Cebú

  • Basílica del Santo Niño: Este es uno de los sitios religiosos más importantes en Filipinas. Su importancia histórica y arquitectónica lo convierte en una parada esencial para conocer la herencia española en la isla.
  • Kawasan Falls: Ubicadas en Badian, estas cascadas de agua azul turquesa en Filipinas son perfectas para nadar y realizar actividades como el canyoneering, una experiencia llena de adrenalina para explorar los acantilados y saltar a las aguas cristalinas.
  • Islas de Malapascua y Bantayan: Con playas de arena blanca y una vibrante vida marina, estas islas son ideales para bucear con tiburones zorro y relajarse en sus tranquilas playas.

Actividades recomendadas en Cebú

  • Buceo y snorkel en Moalboal: Hogar de la famosa migración de sardinas y una rica vida submarina.
  • Canopy tours y caminatas en el interior: Para explorar la selva tropical de Cebú.

Cultura y gastronomía en Cebú

La cultura en Cebú es una mezcla de influencias locales y coloniales. El Sinulog Festival, celebrado en honor al Santo Niño, es el evento cultural más destacado de la isla, con coloridos desfiles y danzas tradicionales. La gastronomía incluye platos como el lechón de Cebú, considerado uno de los mejores del mundo, y el puso, un tipo de arroz envuelto en hojas de coco.

Bohol: Naturaleza y cultura en perfecta armonía

Bohol es conocida por sus colinas Chocolate Hills y por albergar el curioso y pequeño primate tarsier. Esta isla es ideal para quienes buscan conectarse con la naturaleza y disfrutar de la serenidad de sus paisajes.

Qué visitar en Bohol

  • Chocolate Hills: Un paisaje único compuesto por más de 1,200 colinas que cambian de color según la estación, tomando una tonalidad marrón en la estación seca.
  • Santuario del Tarsier: En este refugio se pueden observar de cerca estos pequeños primates de enormes ojos, símbolo de la biodiversidad de Bohol.
  • Isla de Panglao: Un destino famoso por sus playas, como Alona Beach, y sus increíbles lugares de buceo y snorkel.

Actividades para realizar en Bohol

  • Crucero por el río Loboc: Este tranquilo paseo en barco incluye almuerzos a bordo con vistas a la selva y actuaciones culturales locales.
  • Buceo en Balicasag Island: Para explorar arrecifes y observar tortugas marinas.

Cultura local en Bohol

La cultura de Bohol tiene raíces en las tradiciones Visayan y la influencia colonial española. Durante las festividades como el Sandugo Festival, los residentes celebran la paz y hermandad con danzas, música y procesiones.

Negros: Aventura y descubrimiento natural

Negros, una isla que combina belleza natural y cultura vibrante, es conocida por sus montañas volcánicas, playas de aguas cristalinas y rica vida silvestre.

Atracciones imperdibles en la isla de Negros

  • Monte Kanlaon: Uno de los volcanes activos más altos de Filipinas, ideal para excursionistas avanzados en busca de aventura.
  • Cascadas de Casaroro y Pulangbato: Estas cascadas ofrecen un ambiente de tranquilidad y son lugares populares para realizar caminatas y disfrutar de la naturaleza.
  • Isla Apo: Considerada uno de los mejores sitios de buceo en Filipinas, es hogar de coloridos corales y una diversa fauna marina.

Actividades en Negros

  • Senderismo en el Monte Talinis: Conocido como el «Cuerno de Negros», este volcán dormido ofrece desafiantes rutas de senderismo con vistas impresionantes.
  • Buceo en la Isla Apo: Es ideal para ver tortugas y formaciones de coral únicas.

Cultura y festividades en Negros

Negros tiene una rica herencia cultural, visible en sus festivales y tradiciones. Uno de los más importantes es el MassKara Festival en Bacolod, un evento colorido y vibrante que celebra la resiliencia de los locales a través de danzas y trajes extravagantes.

Tu propia Eco Villa EN FILIPINAS POR 69.900 €

Invierte en hasta 5 Eco Villas para ir de vacaciones, vivir o generar ingresos en base a su alquiler en Filipinas. 

COMPRA EN LAS PRIMERAS FASES PARA TENER UNA ALTA RENTABILIDAD. 

ÚLTIMAS UNIDADES

+ de 285 Eco Villas VENDIDAS de las 368 disponibles.

Tu propia Eco Villa EN FILIPINAS por 119.900 €

Invierte en hasta 5 Eco Apartamentos para ir de vacaciones, vivir o generar ingresos en base a su alquiler en Filipinas. 

COMPRA EN LAS PRIMERAS FASES PARA TENER UNA ALTA RENTABILIDAD. 

ÚLTIMAS UNIDADES

+ de 91 Eco Apartamentos VENDIDOS de los 271 totales.

Panay: Historia, naturaleza y aventura

Panay es un destino perfecto para quienes buscan combinar playas de ensueño, cultura e historia. Es hogar de la famosa isla de Boracay, uno de los principales destinos de playa en Filipinas, además de contar con maravillas naturales y culturales.

Qué hacer en Panay

  • Isla de Boracay: Con sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y una vibrante vida nocturna, Boracay es un destino paradisíaco para relajarse y disfrutar del mar.
  • Iloilo City y la Iglesia Miagao: Para explorar el patrimonio arquitectónico y la influencia colonial en Panay, la iglesia de Miagao, Patrimonio de la Humanidad, es una visita obligada.
  • Antique y sus Aguas Termales Tibiao: Perfectas para un baño relajante en medio de la naturaleza.

Actividades en Panay

  • Kite Surf en Boracay: Ideal para quienes buscan actividades de adrenalina sobre el agua.
  • Trekking en Antique: Conocido por sus montañas y bosques, es perfecto para caminatas en la naturaleza.

Cultura y tradición en Panay

La herencia cultural de Panay es vibrante y rica en festivales. El Ati-Atihan Festival en Kalibo, un festival colorido con raíces prehispánicas, es el más destacado. Este evento atrae a visitantes de todo el país que buscan disfrutar de las danzas y los desfiles en honor a Santo Niño.

Consejos prácticos para viajar por Visayas

A continuación te explicamos un par de cosas que necesitas saber cuando viajes por tu cuenta a las Visayas, Filipinas.

Transporte entre islas

El transporte en Visayas es variado y accesible. Las conexiones entre islas se realizan mediante ferries y lanchas rápidas, con compañías que ofrecen rutas diarias entre Bohol, Negros, Cebu y Panay. Las aerolíneas locales también ofrecen vuelos económicos entre los aeropuertos principales de Cebu y Panay, que facilitan un traslado rápido para quienes disponen de menos tiempo.

Mejor época para visitar Visayas

La mejor época para visitar Visayas es entre diciembre y mayo, cuando el clima es seco y soleado, ideal para actividades al aire libre. Evitar la temporada de lluvias, de junio a noviembre, asegura un viaje más seguro y agradable, especialmente para acceder a las actividades acuáticas.

Aquí tienes más información sobre el clima en Filipinas.

Un solo lugar para hacer realidad tus sueños

Descubre tu Complejo Residencial en Filipinas. En el caben varios coworkings, un ‘Pool club’ con Playa Artificial, villas privadas, restaurantes, zonas deportivas y mucho más.

Totalmente adaptado a Nómadas Digitales para que puedan teletrabajar de forma apropiada. 

Turismo sostenible y responsable en Visayas

Viajar de manera sostenible en Visayas es fundamental para preservar sus entornos naturales y respetar las comunidades locales. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Usar envases reutilizables y reducir los plásticos.
  • Apoyar negocios locales, como restaurantes y alojamientos gestionados por los propios bisayos, oriundos de esas islas.
  • Ser respetuoso con la fauna y evitar actividades que afecten a los ecosistemas marinos, como el uso de protector solar no ecológico en áreas de snorkel.

Las islas Visayas en Filipinas ofrecen una experiencia de viaje diversa y enriquecedora en cada isla. Desde sus maravillas naturales hasta su cultura y hospitalidad, esta región invita a los viajeros a explorar y vivir experiencias únicas. Planifica tu visita con estos consejos y disfruta al máximo de un destino auténtico y encantador en Filipinas.

La información proporcionada en esta guía de viaje tiene fines informativos y se basa en datos disponibles al momento de su redacción. Te recomendamos verificar siempre las tarifas, horarios, condiciones de acceso y otros detalles relacionados antes de viajar, ya que estos pueden cambiar sin previo aviso. Las actividades, precios y servicios descritos pueden variar según la temporada y los proveedores locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el paraíso en el cual quieres tener tu hogar para alquilar, vivir o invertir:

Acceso exclusivo

Dentro ya hay más de 300 inversores

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?